Palabras del Embajador Matsunaga
令和6年11月13日


Estimados visitantes del sitio web de la Embajada,
Es un placer saludarles. Soy Kazuyoshi Matsunaga, el 28 de octubre del presente año llegué a la República de Panamá para asumir el cargo de Embajador de Japón.
A lo largo de mi carrera, he laborado en países como Estados Unidos, Tailandia, Tanzania, Australia y Nigeria. Esta es mi primera asignación en América Latina, lo cual me llena de un profundo sentido de conexión personal. Mi esposa se llama Yoko, un nombre que significa “niña del mar”. Cuando supe que sería asignado a Panamá, un país que está entre el Océano Pacífico y el Atlántico, sentí que era una señal del destino.
Panamá, como “puente del mundo” que conecta América del Norte y del Sur, y los Océanos Pacífico y Atlántico, desempeña un papel crucial en la economía global a través del Canal de Panamá. Japón es uno de los principales usuarios del canal, representando el 14.5 % del total de su tráfico. Además, es el mayor usuario de buques de bandera panameña. Por lo tanto, la operación segura y estable del canal es esencial también para Japón. Panamá es un socio internacional indispensable, que comparte valores fundamentales como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Mi área de especialización es la tecnología de la información (IT), y he estado involucrado en la planificación, desarrollo y gestión de sistemas de comunicación y en ciberseguridad. Espero contribuir concretamente al desarrollo de Panamá y a la solución de desafíos sociales mediante la tecnología japonesa, que es uno de los pilares de nuestra nación. En particular, tengo un gran interés en el Proyecto de la Línea 3 del Metro, que es el mayor proyecto de préstamo en yenes en América Latina. La tecnología de monorriel de Japón se destaca por su alta seguridad y fiabilidad, así como por su capacidad de adaptación a terrenos complejos y respetando el medio ambiente. Estoy convencido de que esta tecnología contribuirá significativamente al desarrollo de Panamá.
Además, estoy aficionado a la fotografía como afición. Poco después de mi llegada, recorrí la Cinta Costera para presenciar los desfiles patrios y capturar esos momentos con mi cámara. La armonía entre la naturaleza y los rascacielos que caracterizan a la moderna ciudad de Panamá, así como la convivencia de su patrimonio histórico en lugares como Panamá Viejo y Casco Antiguo, me han hecho apreciar la fortaleza de esta nación donde cultura e historia coexisten.
Actualmente, más de 40 empresas japonesas están activas en Panamá. La reciente incorporación de una nueva empresa japonesa bajo el régimen SEM ha reafirmado la importancia de Panamá como centro regional para América Latina.
La tecnología y la digitalización es indudablemente importante, sin embargo, también valoro la comunicación directa y personal. Creo firmemente que establecer relaciones de confianza a través del diálogo en persona es la base de la diplomacia. Deseo conocer a muchos de ustedes, documentar esos encuentros en fotos y dejar huellas en la historia de los lazos entre Japón y Panamá.
A partir de ahora, dedicaré todos mis esfuerzos a fortalecer las relaciones económicas, promover los intercambios culturales y profundizar el entendimiento mutuo entre Japón y Panamá. Agradezco de antemano su continuo apoyo y orientación.
Kazuyoshi Matsunaga
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Panamá
Es un placer saludarles. Soy Kazuyoshi Matsunaga, el 28 de octubre del presente año llegué a la República de Panamá para asumir el cargo de Embajador de Japón.
A lo largo de mi carrera, he laborado en países como Estados Unidos, Tailandia, Tanzania, Australia y Nigeria. Esta es mi primera asignación en América Latina, lo cual me llena de un profundo sentido de conexión personal. Mi esposa se llama Yoko, un nombre que significa “niña del mar”. Cuando supe que sería asignado a Panamá, un país que está entre el Océano Pacífico y el Atlántico, sentí que era una señal del destino.
Panamá, como “puente del mundo” que conecta América del Norte y del Sur, y los Océanos Pacífico y Atlántico, desempeña un papel crucial en la economía global a través del Canal de Panamá. Japón es uno de los principales usuarios del canal, representando el 14.5 % del total de su tráfico. Además, es el mayor usuario de buques de bandera panameña. Por lo tanto, la operación segura y estable del canal es esencial también para Japón. Panamá es un socio internacional indispensable, que comparte valores fundamentales como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Mi área de especialización es la tecnología de la información (IT), y he estado involucrado en la planificación, desarrollo y gestión de sistemas de comunicación y en ciberseguridad. Espero contribuir concretamente al desarrollo de Panamá y a la solución de desafíos sociales mediante la tecnología japonesa, que es uno de los pilares de nuestra nación. En particular, tengo un gran interés en el Proyecto de la Línea 3 del Metro, que es el mayor proyecto de préstamo en yenes en América Latina. La tecnología de monorriel de Japón se destaca por su alta seguridad y fiabilidad, así como por su capacidad de adaptación a terrenos complejos y respetando el medio ambiente. Estoy convencido de que esta tecnología contribuirá significativamente al desarrollo de Panamá.
Además, estoy aficionado a la fotografía como afición. Poco después de mi llegada, recorrí la Cinta Costera para presenciar los desfiles patrios y capturar esos momentos con mi cámara. La armonía entre la naturaleza y los rascacielos que caracterizan a la moderna ciudad de Panamá, así como la convivencia de su patrimonio histórico en lugares como Panamá Viejo y Casco Antiguo, me han hecho apreciar la fortaleza de esta nación donde cultura e historia coexisten.
Actualmente, más de 40 empresas japonesas están activas en Panamá. La reciente incorporación de una nueva empresa japonesa bajo el régimen SEM ha reafirmado la importancia de Panamá como centro regional para América Latina.
La tecnología y la digitalización es indudablemente importante, sin embargo, también valoro la comunicación directa y personal. Creo firmemente que establecer relaciones de confianza a través del diálogo en persona es la base de la diplomacia. Deseo conocer a muchos de ustedes, documentar esos encuentros en fotos y dejar huellas en la historia de los lazos entre Japón y Panamá.
A partir de ahora, dedicaré todos mis esfuerzos a fortalecer las relaciones económicas, promover los intercambios culturales y profundizar el entendimiento mutuo entre Japón y Panamá. Agradezco de antemano su continuo apoyo y orientación.
Kazuyoshi Matsunaga
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Panamá